BANCOS DE IMÁGENES GRATIS SIN COPYRIGHT PARA FINES COMERCIALES, EDUCATIVOS Y DOMÉSTICOS

Al hilo de la última publicación decir que, fue complicado la búsqueda de imágenes que no tuviesen Copyright o que versasen sobre la materia que estaba buscando. Es por ello que, voy a enumerar una serie de webs donde hay imágenes sin Copyright, para que las podáis usar en vuestras presentaciones, trabajos o simplemente para mejorar la visibilidad de vuestra tienda online.

¿A quién se dirige este artículo?

-Startups

-Bloggers

-Profesores

-Periodistas

…etc!

¿Cuáles son las imágenes que no poseen derechos de autor?

Es necesario destacar en primer lugar, que el hecho de que una obra está bajo licencia “Creative Commons” no significa que no tenga Copyright. En las obras siempre encontraremos ciertas limitaciones y restricciones, por ello, se podría decir que la gran mayoría son libres de derechos casi en su totalidad… ¡casi!

Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro basada en la idea de que algunas personas pueden no querer ejercer todos los derechos de propiedad intelectual que les permite la ley.

Los tipos de licencia que posee Creative Commons son:

 Screenshot 2017-04-05 at 21.13.13

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.

 screenshot-2017-04-05-at-21-13-131.png

No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

 screenshot-2017-04-05-at-21-13-132.png

Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

 screenshot-2017-04-05-at-21-15-54.png

Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Imágen obtenida de la web “Creative Commons España”

Y tras tanta explicación, ¿Podemos usar las imágenes de Google en nuestros trabajos?

Esta pregunta es una de doble filo, generalmente recomiendo que evites el uso de imágenes obtenidas directamente de Google, puesto que no sabes el origen ni el autor.

Piensa además que Google es un motor de búsqueda que organiza los resultados que hay Internet, pero no es un banco de imágenes; esto quiere decir que las imágenes que Google muestra puede que tengan derechos de autor. Los bancos de imágenes son portales que cuentan con una amplia selección de fotografías e imágenes ordenadas por categorías.

A continuación, y sin más preámbulos os dejo los mejores bancos de imágenes gratuitos:

1.FREEIMAGES

Este banco de imágenes está en inglés. En la página principal se dividen las imágenes por grupos o temas, aunque también nos permite buscar algo en particular, mediante el buscador.

Para descargar las fotos tendrás registrarte, una vez lo hagas tendrás acceso a muchas fotografías y podrás descargarlas en diferentes tamaños. Las imágenes pueden ser gratuitas o relacionadas con la cuenta premium. Ver http://www.freeimages.com/

image.png

2. FLICKR

Este es un banco de imágenes peculiar, es bastante amplio y te permite buscar por el tipo de licencias ( por licencia comercial,, modificación permitida, sin restricciones de derechos de autor permitidas,etc.). Además, no es necesario registrarse, pero si lo hacemos, te regalan 1000 GB de almacenamiento gratuito para tus fotos. Ver https://www.flickr.com/

screenshot-2017-04-05-at-21-09-58.png

3. UNPLASH

En este banco, las fotos son de excelente calidad, está en inglés pero esto se ve compensado con su lema “do whatever you want” (haz lo que quieras) -con la imagen- y con muchas fotografías. Anteriormente esta web no incluía buscador, pero ahora ya lo tiene. Ver https://unsplash.com/

image2.png

4. PEXELS

Un banco menos conocido, pero bastante interesante es este, posee multitud de fotografías, que pueden ser votadas y te salen las más votadas en los últimos 30 días; además encontramos otra vertiente, la de los videos, e importante, no es necesario registrarse. Ver https://www.pexels.com/ (Fotografías) y https://videos.pexels.com/ (Videos).

image3.png

5.PIXABAY

En este banco de imágenes tampoco es necesario registrarte, pero si lo haces no es necesario introducir un Captcha cuando deseas descargar la imagen ( que está disponible en diferentes tamaños).

Pixabay, al igual que Pexels, dispone de videos, además de ilustraciones y vectores. Ver https://pixabay.com/es/

image4.png

6. STOCKVAULT

Este banco de imágenes es bastante completo, pero hay que tener cuidado, ya que cuando realizamos la búsqueda la primera y última fila de imágenes son de pago, esto se podrá comprar si encima de la fila pone “premium **** Stock Photos by Shutterstock.” Ver http://www.stockvault.net/

Esta web dispone también de tutoriales de Photoshop y de HTLM (en inglés). Ver http://www.stockvault.net/tutorials

image5.png

7.DEATHTOTHESTOCKPHOTO

El siguiente banco, no es un banco normal, sino más bien un lugar donde te registras para poder descargar en tu ordenador una carpeta con multitud de fotografías de buena resolución, además, no dispone de buscador. Ver http://join.deathtothestockphoto.com/

image6.png

8.FREEJPG

Este banco de imágenes dispone de dos tipos de buscador, uno es el convencional donde se introducen los términos de búsqueda, y el otro nos permite buscar por colores, además, no es necesario registrarte. Ver http://www.freejpg.com.ar/

image7.png

9.GETREFE

Es algo peculiar, en tanto en cuanto no posee un buscador como tal, las fotos no están ordenadas, pero si tienen un título explicativo de dónde han sido tomadas o qué las caracteriza. Ver http://getrefe.tumblr.com/

screenshot-2017-04-05-at-21-03-47.png

10. JAY MANTRI

 A pesar de no poseer buscador ni mucha cantidad de imágenes, la calidad de las mismas no deja nada que desear, especialmente, en cuanto a paisajes se refiere. Ver http://jaymantri.com/

screenshot-2017-04-05-at-21-06-22.png

11.PUBLIC DOMAIN ARCHIVE

Este banco dispone de versión premium ( por 10 €/mes) y de imágenes de “dominio público”. Las fotografías se clasifican por carpetas “modern images”, “vintage” y por categorías “dream”,”nature”, “party”, etc, la web está en inglés, pero es bastante completa. Ver http://publicdomainarchive.com/

image12.png

Bueno, y esto es todo por hoy!

En el próximo post trataremos temas de Protección de Datos,

¿Cuál es vuestro sitio web favorito?

Un saludo internautas!

Anuncio publicitario